jueves, 10 de julio de 2025

Un gato en un piso vacío

 


Wislawa Szymborska

 

Morir, eso no se le hace a un gato.

Porque qué puede hacer un gato

en un piso vacío.

Trepar por las paredes.

Restregarse entre los muebles.

Parece que nada ha cambiado

y, sin embargo, ha cambiado.

Que nada se ha movido,

pero está descolocado.

Y por la noche la lámpara ya no se enciende.

 

Se oyen pasos en la escalera,

pero no son ésos.

La mano que pone el pescado en el plato

tampoco es aquella que lo ponía.

 

Hay algo aquí que no empieza

a la hora de siempre.

Hay algo que no ocurre

como debería.

Aquí había alguien que estaba y estaba,

que de repente se fue

e insistentemente no está.

 

Se ha buscado en todos los armarios.

Se ha recorrido la estantería.

Se ha husmeado debajo de la alfombra y se ha mirado.

Incluso se ha roto la prohibición

y se han desparramado los papeles.

Qué más se puede hacer.

Dormir y esperar.

 

Ya verá cuando regrese,

ya verá cuando aparezca.

Se va a enterar

de que eso no se le puede hacer a un gato.

Irá hacia él

como si no quisiera,

despacito,

con las patas muy ofendidas.

Y nada de saltos ni maullidos al principio.


 

Trad. Abel A. Murcia Serrano


jueves, 3 de julio de 2025

Dostoievski

  


JAHANBEGLOO

¿Puede hacerse un paralelo entre el personaje de Bazarov y algún personaje de Los endemoniados?

BERLIN

No, porque Dostoievski realmente odiaba a los radicales. Usted sabe que él mismo lo fue antes de 1849. Lo cierto es que empezó a pensar que eran materialistas destructivos que trabajaban contra la salvación del hombre por la fe cristiana; una fuerza satánica. Cuando oyó que Netchaiev estaba envuelto en el asesinato de un miembro de su propio partido, sin duda un traidor, pero en realidad porque pensaba que la complicidad en un crimen cohesionaría al grupo, se convenció de que en aquello iban a caer todos los revolucionarios. Los endemoniados es una referencia al Nuevo Testamento: Cristo hace que el diablo posea a los canallas gadarenos, y éstos se ahogan. De ese texto tomó Dostoievski el concepto de endemoniados. Pensaba que los revolucionarios pueden llegar a infectar a la gente común de locura satánica, llevándola a destruirse inevitablemente. La revolución, para Dostoievski, era un cami-o hacia la autodestrucción, y Netchaiev un ejemplo extremo de las consecuencias últimas del pensamiento revolucionario: mentiras, perversión moral, asesinato, pecado contra el Espíritu Santo, deshumanización total.

JAHANBEGLOO

Parece que Dostoievski hubiera profetizado el advenimiento de la Revolución rusa y el stalinismo.

BERLIN

Así es. Estoy seguro de que habría reaccionado igual que Solzhenitsin. Solzhenitsin se cree Tolstoi, pero se parece mucho más a Dostoievski.

JAHANBEGLOO

¿Por qué denunció Dostoievski a Turgueniev?

BERLIN

Porque lo consideraba occidental y, por tanto, traidor a las aspiraciones del espíritu ruso. En Baden-Baden se lo dijo. Turgueniev era un liberal, un miembro de la intelligentsia, mientras que la salvación estaba únicamente en la Santa Rusia.

JAHANBEGLOO

¿Cómo es que nunca ha escrito usted sobre Dostoievski? 

BERLIN

Me doy cuenta de que es un genio, pero no me identifico mucho con su filosofía de la vida; es demasiado religioso para mí, y encima clerical. Además, leer a Dostoievski me amedrenta: puede llegar a dominarme totalmente. De pronto uno se encuentra en una pesadilla, el mundo personal se le vuelve obsesivo, siniestro, y uno quiere escaparse. No quiero escribir sobre esto. Es demasiado fuerte, demasiado oscuro para mí. Soy irremediablemente secular. El cristianismo de Dostoievski es de esa clase en que la santidad limita con la locura.

JAHANBEGLOO

¿Como en Kafka?

BERLIN

No. Kafka es más compasivo. Es más realista. En Kafka todo está descrito con cierta ironía y los objetos son de lo más naturales. Dostoievski es como una lupa. Si uno pone una lupa sobre un papel a la luz, lo chamusca. El papel se distorsiona. Lo mismo hace Dostoievski con la realidad. La luz es tan fuerte que quema. Esto lo dijo el crítico Mi-jailovski, que llamó a Dostoievski "talento cruel", y es cierto. Hay momentos en que es demasiado salvaje, como D. H. Lawrence o Knut Hamsun. 

JAHANBEGLOO

Bueno, es la luz del genio. 

BERLIN

No, es el fuego. Distorsiona la realidad.

JAHANBEGLOO

¿Está de acuerdo con Sergei Bulgakov, cuando sostiene que las novelas de Dostoievski expresan el dolor moral y la enfermedad de la conciencia de la intelligentsia rusa?

BERLIN

No estoy de acuerdo. Porque yo estoy de parte de la intelligentsia rusa -gente esencialmente sana, aunque inquieta- y contra Bulgakov. En un tiempo Bulgakov había sido uno de ellos, pero se convirtió. La observación a que usted alude la hizo después de hacerse cura. Tras la Revolución de 1905, los que buscaban la salvación espiritual se dieron a pensar que la intelligentsia rusa se había equivocado; para ellos 1905 fue una especie de bancarrota. Habían empezado en la izquierda y se volcaron bruscamente a la derecha, contra las reformas radicales, contra toda acción política; y se volvieron hacia sí mismos, buscando salvarse mediante la transformación individual.

JAHANBEGLOO

¿De ese modo cambió Berdiaiev?

BERLIN

Sí.


Isaiah Berlin en diálogo con Ramin Jahanbegloo, Anaya & Muchnik, 1993, pp. 224.


miércoles, 25 de junio de 2025

A mi padre

 


Leonardo Sinisgalli


El hombre que regresa solo

tarde en la noche de la viña

agita los nabos en la bañera

brota del callejón con la paja

manchada de verdín.

El hombre que lleva tan fresca

suciedad en sus zapatos, olor

de fresca noche en su ropa

se detiene en la fuente, habla

con un estanciero que arranca hinojos.

Es un hombre, un pequeño hombre

al que observo de lejos.

Un punto vivo en el horizonte.

Quizás su pupila

se ilumine esta noche

junto al estanque 

donde seca su frente.

 


A mio padre


L’uomo che torna solo

A tarda sera dalla vigna

Scuote le rape nella vasca

Sbuca dal viottolo con la paglia

Macchiata di verderame.

L’uomo che porta così fresco

Terriccio sulle scarpe, odore

Di fresca sera nei vestiti

Si ferma a una fonte, parla

Con un ortolano che sradica i finocchi.

È un uomo, un piccolo uomo

Ch’io guardo di lontano.

È un punto vivo all’orizzonte.

Forse la sua pupilla

Si accende questa sera

Accanto alla peschiera

Dove si asciuga la fronte.



Traducción: Pedro Marqués de Armas 


domingo, 22 de junio de 2025

Campos Elíseos

 


Leonardo Sinisgalli


Más allá de la dulce provincia del Agri

alcanzaron las costas soñadas,

oscuros muertos familiares.

Sus cadáveres han alimentado

el verdor de los huertos.

Los campos de habas se han extendido

allende las puertas:

Donde la edad de las rosas ardió soberbia,

las cabras pisan la tierra

en días de sequía.

 


Campi Elisi

 

Di là dalla dolce provincia dell’ Agri

siete approdati alle rive sognate,

oscuri morti familiari.

Le vostre salme hanno dato salutre

al verde degli orti.

I campi di fave si sono allargati

oltre i cancelli:

Dove arse superba l´età delle rose

le capre pestano la terra

nei giorni di siccitá.

 


Traducción: Pedro Marqués de Armas



sábado, 7 de junio de 2025

Vía Velasca



Leonardo Sinisgalli


Tantos años de trasiego 

casi la ha desfondado, la calle

increíblemente es más estrecha. 

Esta es mi hora, mi hora querida.

Recuerdo la noche en que a la tenue luz 

todo rumor se apagó y repicó mi nombre 

en sueños hasta desaparecer. 

La calle se curva, el día

gotea desde los tejados:

Esta dulce hora suena en el pecho.

No es más que una larva remisa  

la luz, un destello: dentro de la pecera

un pez se ilumina.


Via Velasca


Il calpestìo di tanti anni

L’ha quasi affondata, la via

Incredibilmente si è stretta.

Questa è l’ora mia, la mia ora diletta.

Io, ricordo la sera che alla fioca

Luce si spense ogni rumore, un grido

Disse il mio nome come in sogno e sparve.

La via s’incurva, sgocciola

Il giorno dalle cime dei tetti:

Quest’ora dolce suona nel petto.

Non è che una larva restìa

La luce, un barlume: entro la boccia

Di vetro un pesce s’illumina.



Versión: Pedro Marqués de Armas